jueves, 19 de noviembre de 2009
ARAGON, TIERRA DE INVENTORES
César Ciriano Vela (Presidente de Fundiniciativas)
Aragón Digital 18/11/2009
Una de las claves estratégicas más importantes de la economía del futuro para Aragón va a ser, sin duda, la apuesta por las nuevas tecnologías de la información y por la creatividad y el conocimiento. Cuando se habla de un nuevo modelo económico que sustituya a la economía inmobiliaria o del ladrillo, que ha sido el motor de nuestro desarrollo económico en la última década, precisamente se está haciendo referencia a la importancia de la innovación y del conocimiento.
El Gobierno central debió apostar mucho antes por este cambio de modelo, y el reciente resultado de las elecciones europeas sin duda tiene algo que ... ...
Ver Artículo: Pinchar aquí
Aragón Digital 18/11/2009
Una de las claves estratégicas más importantes de la economía del futuro para Aragón va a ser, sin duda, la apuesta por las nuevas tecnologías de la información y por la creatividad y el conocimiento. Cuando se habla de un nuevo modelo económico que sustituya a la economía inmobiliaria o del ladrillo, que ha sido el motor de nuestro desarrollo económico en la última década, precisamente se está haciendo referencia a la importancia de la innovación y del conocimiento.
El Gobierno central debió apostar mucho antes por este cambio de modelo, y el reciente resultado de las elecciones europeas sin duda tiene algo que ... ...
Ver Artículo: Pinchar aquí
jueves, 12 de noviembre de 2009
GENERAL MOTORS: LA HORA DE LA VERDAD
ARAGÓN DIGITAL
César Ciriano Vela
Presidente de Fundiniciativas
10/11/2009
General Motors: la hora de la verdad
Cuando hayan transcurrido varias semanas, tendremos la ocasión de poder conocer, con más datos sobre la mesa, el verdadero alcance de la decisión definitiva del Consejo de Administración de General Motors en Detroit de no vender su filial europea al consorcio Magna-Sberbank.
Sin embargo, la primera valoración que podemos hacer sobre esta decisión es que podemos respirar, con un cierto alivio, al haber evitado que la factoría más eficiente de Europa, por motivos políticos, se estuviera viendo obligada a aceptar un acuerdo en el que, a pesar de los importantes avances logrados en las últimas semanas gracias al empuje de los trabajadores de la planta y a la eficaz presión ejercitada por ellos y por nuestras autoridades autónomicas y nacionales, nos encaminaban hacia una progresiva desmantelación de nuestra planta de Figueruelas.
Con la decisión de los norteamericanos, que ha sorprendido a todos, existen aún muchas....
César Ciriano Vela
Presidente de Fundiniciativas
10/11/2009
General Motors: la hora de la verdad
Sin embargo, la primera valoración que podemos hacer sobre esta decisión es que podemos respirar, con un cierto alivio, al haber evitado que la factoría más eficiente de Europa, por motivos políticos, se estuviera viendo obligada a aceptar un acuerdo en el que, a pesar de los importantes avances logrados en las últimas semanas gracias al empuje de los trabajadores de la planta y a la eficaz presión ejercitada por ellos y por nuestras autoridades autónomicas y nacionales, nos encaminaban hacia una progresiva desmantelación de nuestra planta de Figueruelas.
Con la decisión de los norteamericanos, que ha sorprendido a todos, existen aún muchas....
(Para ver artículo completo: pinchar aquí)
miércoles, 21 de octubre de 2009
UNA REGENERACION EN ARAGON

Presidente de Fundiniciativas
Cuando el altoaragonés Joaquín Costa hablaba hace más de cien años de regenerar, se refería a la llegada a nuestra tierra, a Aragón, de los aires de la modernidad y que dejáramos atrás las prácticas que habían lastrado nuestro desarrollo durante siglos: el caciquismo, el negativismo y otros defectos.
Hoy, un año después de finalizada la Expo 2008, da la impresión de que por fin habíamos conseguido los aragoneses lo que Costa propugnó desde Graus: conseguir creer en nosotros mismos, en nuestras posibilidades de futuro.
La brutal crisis económica actual y el grave problema de la General Motors, unido al inmovilismo de nuestros actuales políticos regionales y nacionales ante la situación actual, nos pueden hacer pensar que volvemos de nuevo al pasado, a ese sentimiento derrotista que en muchas ocasiones nos ha caracterizado a los aragoneses.
Sin embargo, debemos rebelarnos cívicamente contra esta situación, y demostrar a los políticos que la sociedad civil es mucho más viva, mucho más rica y mucho más dinámica y creativa que lo que pueda pactarse en los muchas veces oscuros salones del poder.
En el reciente debate sobre el estado de la Comunidad celebrado en septiembre, en los bancos parlamentarios y en la tribuna cundió el nerviosismo cuando el portavoz popular, Sr. Eloy Suárez, se refirió al caso de La Muela e insinuó que se trata sólo de la punta del iceberg de un fenómeno que ha sido mucho más amplio en Aragón de lo que se habla en público.
Es cierto que en un Estado de Derecho es necesario probar los hechos de los que se acusa a las personas, pero en privado muchos se refieren a ese iceberg (que no es el de la Expo) como algo muy generalizado y enraizado en muchos lugares de nuestra Comunidad.
Ante esta situación, el ciudadano debe rebelarse y exigir a los partidos políticos que acometan una regeneración en sus filas y que se vuelvan a utilizar las elecciones primarias en la elección de los candidatos a las elecciones, pues se dan por hecho los candidatos (o candidatas) en 2011, pero nadie ha dicho en público (aunque en privado muchos lo dicen) que son los miles de militantes y simpatizantes quienes tendrían que elegir a sus representantes.
Y también que se cambie el sistema electoral, y se permita al ciudadano participar mucho más en la vida pública, con un sistema mucho más transparente, donde se refuercen notablemente los instrumentos de control, que si bien no eliminarían la corrupción en su totalidad, la reducirían al nivel que Aragón y España se merecen.
Pues si hoy ya tenemos colegios, hospitales y carreteras muy similares a los que existen en los países escandinavos de Europa, el nivel de corrupción también tendría que ser el mismo, es decir, un diez por ciento del que hoy existe.
El ciudadano y los militantes de los partidos deben rebelarse contra ello y decir basta ya. Nos merecemos un sistema mejor, pues en tiempos de crisis es precisamente cuando hay que acometer las reformas que más duele realizar, pues se sentarán las bases para muchas generaciones.
César Ciriano Vela.
Presidente de Fundiniciativas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Gabriel Martínez, socio de Fundiniciativas
Aquí os ponemos el vídeo de Gabriel Matínez Cebolla, socio de Fundiniciativas, recogiendo el Primer Premio Nacional a la Innovación Educativa de la convocatoria de 2007, por el proyecto "Sin ti, ¿qué hacemos?", desarrollado en el IES Mar de Castilla de Sacedón, y en el que se encargó de coordinar el proyecto
Fundiniciativas
Fundiniciativas
PUBLICACIONES REALIZADAS
- Artículos de opinión (4)
- Comunicados (2)
- Conferencias (2)
- CORRUPCIÓN (1)
- Economía (1)
- Entrevistas (2)
- Ruedas de Prensa (5)
- TRANSPARENCIA (1)