Fundación de Iniciativas Económica, Sociales y Políticas de Aragón

Les damos la bienvenida al blog de la Fundación de Iniciativas Económicas, Sociales y Políticas de Aragón.
Fundiniciativas es una organización sin ánimo de lucro cuyos dos objetivos principales son promover el progreso y desarrollo de la Comunidad Autónoma de Aragón y favorecer la cooperación de nuestra Comunidad Autónoma con las demás Comunidades Autónomas españolas y con otros pueblos y sociedades del resto del mundo.
Agradecemos su colaboración y esperamos que sea de vuestro agrado nuestro blog.

sábado, 13 de marzo de 2010

MAYOR TRANSPARENCIA EN ARAGÓN

ARAGÓN DIGITAL, 14-2-2010
http://www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=70788&secid=21
Aragón y España han experimentado, en los últimos veinte años (interrumpidos por la grave crisis económica actual), un crecimiento económico muy importante, que se ha traducido en una mejora notable en los servicios e infraestructuras públicas, y hoy contamos con colegios, hospitales o carreteras de un nivel similar al de los países de nuestro entorno.

Pero esta equiparación en nivel económico y social no se ha traducido en un elemento fundamental en un país democrático: el grado de control de los ciudadanos sobre sus gobernantes y en la reducción al mínimo del nivel de corrupción.

Por ello, la reducción de la corrupción a los niveles de los países escandinavos y del norte de Europa (es decir, la mínimamente asumible desde el punto de vista humano) es hoy uno de los retos más importantes de nuestra democracia, pues de nada sirve haber avanzado tanto en progreso económico y social si los mecanismos de control sobre los gobernantes fallan estrepitosamente. Los casos Gürtel, Santa Coloma y de Unió Mallorquina han sido las gotas que han colmado el vaso.

En Aragón el caso de La Muela ha sido un primer aviso a navegantes, pero no debemos olvidar que por las manos de todas nuestras administraciones y gobiernos han pasado en los últimos años miles de instrumentos urbanísticos y miles de contratos y subvenciones públicas, y se han gestionado muchos miles de millones de euros, con un control jurídico, financiero y social muy escaso en la mayoría de los casos.

Un país moderno debe contar con una Administración transparente y cercana el ciudadano, que rinda cuentas de hasta el último euro que gasta cada uno de los gobiernos, y donde el ciudadano pueda participar mucho más en la gestión de los asuntos públicos.

Deben emprenderse sin demora las reformas legales que endurezcan los tipos penales de tráfico de influencias, prevaricación, cohecho y los demás asociados a la corrupción y en Aragón urge poner en marcha la Cámara de Cuentas, con los medios materiales y personales suficientes, y que controle hasta el último euro en la gestión del Gobierno de Aragón, los más de 700 ayuntamientos, las tres diputaciones y las 32 comarcas.

Es posible que la profesión política (sobre todo entre quienes asumen responsabilidades importantes) no esté suficientemente remunerada, en comparación con la empresa privada, pero el hecho de asumir una responsabilidad pública constituye un honor, por el servicio a los ciudadanos que ello conlleva, y es intolerable que se cometa la más mínima irregularidad.

Los ciudadanos se merecen un sistema mejor, donde por fin nos equiparemos a los países de nuestro entorno en el control sobre nuestros gobernantes y en el grado de transparencia del sistema.

martes, 19 de enero de 2010

CONTENEDORES SOTERRADOS EN LAS FUENTES



El 13 de marzo del 2008 el Ayuntamiento de Zaragoza aprobó la adjudicación de la contrata de limpieza y recogida de basuras a la empresa FCC por un total de 61,3 millones de euros anuales durante los próximos 20 años. FCC lleva prestando el servicio en la ciudad desde 1940. La calidad del proyecto técnico, especialmente en materia de eficiencia, de su planteamiento medioambiental y de los medios materiales con los que llevarlo a cabo fue lo que hizo llevarse a dicha empresa la contrata.
Una medida que ha llevado en marcha FCC es la sustitución de los contenedores antiguos de basura (envases, vidrio, papel, cartón...) por un modelo nuevo (de colores para distinguir el material), ganando en simplicidad a la hora de recoger la basura, pues sólo usan camiones de carga lateral con una pantalla en su interior que la manipulan los conductores para recoger los contenedores; eliminan, a su vez, el ruido de los anteriores camiones, ya que los actuales son ecológicos, y el de los operarios que se dedicaban a recoger la basura, debido a que el nuevo sistema necesita únicamente al conductor para activar el mecanismo que antes hemos citado; otra de las ventajas son las tapas de los nuevos contenedores, mucho menos ruidosas, por no decir nada, que las anteriores.
Sin embargo, en determinadas zonas (Casco Histórico, entornos de los mercados de Delicias y Puerta Sancho, etc) se ha procedido a la instalación de contenedores soterrados, disminuyendo así el impacto visual de los contenedores en zonas de interés turístico, eliminando los malos olores que desprendían los anteriores, aumento del volumen de recogida instalado, fácil acceso a los mismos mediante buzones, disminución de la contaminación acústica y, sobre todo, dismunición de los actos vandálicos que tantos problemas causan a los bomberos, ciudadanos, etc. En fase de instalación de estos contenedores están las zonas del Actur, Casablanca, Oliver, Torrero, Valdefierro y San José.
Los nuevos contenedores que sustituyeron a los antiguos tienen el incoveniente que arden con más virulencia y completamente, y están construidos con un material más inflamable, por lo que el riesgo a los daños a vehículos colindantes, árboles y primeros pisos de las viviendas cercanas es mucho mayor. De ahí el reciente caso de Las Fuentes, donde un individuo recientemente detenido, provocó fuego en cinco contenedores, que afectó a nueve vehículos y dos fachadas de edificios próximas.
Este barrio siempre ha sido objeto de innumerables actos vandálicos debido a que por la noche apenas hay tráfico, apenas hay viandantes por las calles y se respira una cierta tranquilidad, lo que le hace ser el punto de mira de los pirómanos, principalmente los fines de semana.
Estos hechos tan detestables podrían ser evitados si se sustituyeran los contenedores de envases, basura orgánica, cartón y vidrio por contenedores soterrados, como acertadamente ha propuesto el concejal Laureano Garín. Estos contenedores estarían debajo de unas plataformas sobre la acera que habría que activar mediante un sistema hidráulico, por lo que los contenedores sólo podrían sacarlos a las superficies los trabajadores de FCC.
Lo que pretende Laureano Garín es que en el barrio de Las Fuentes se proceda al soterramiento de los contenedores para evitar los actos vandálicos, como van a hacer ahora en otros barrios. Si este sistema se llevara a cabo le cambiaría la vida al barrio, ya que habría más espacios para aparcar (Las Fuentes tiene muy pocas plazas de garaje y muchos vehículos, y los contenedores actuales quitan muchas plazas de estacionamiento), se eliminarían los actos vandálicos al no haber contenedores en la vía pública y no habría que lamentar daños en el mobiliario con el consiguiente gasto en la reparación o sustitución de los objetos afectados.
Desde aquí apoyamos esta medida que Laureano Garín quiere llevar a cabo.

Gabriel Martínez, socio de Fundiniciativas

Aquí os ponemos el vídeo de Gabriel Matínez Cebolla, socio de Fundiniciativas, recogiendo el Primer Premio Nacional a la Innovación Educativa de la convocatoria de 2007, por el proyecto "Sin ti, ¿qué hacemos?", desarrollado en el IES Mar de Castilla de Sacedón, y en el que se encargó de coordinar el proyecto

Fundiniciativas

Fundiniciativas